lunes, 12 de julio de 2010

UNA ARQUITECTURA QUE DURA


Puente en la estación de Belgrano, Capital Federal, Argentina


LA ARQUITECTURA FERROVIARIA INGLESA DEJÓ UN PATRIMONIO
QUE HA SIDO FUNCIONAL EN LOS ÚLTIMOS 100 AÑOS

La argentina tiene grandes ejemplos de estructuras y diseños ferroviarios ingleses. Es una arquitectura pensada para durar y para que resista estar expuesta en lugares públicos y al trato de grandes cantidades de usuarios todos los días.

Mas allá de cualquier análisis políltico y económico sobre las causas que la originaron, esta generación ha dejado construcciones de gran técnica y durabilidad.

Por ejemplo: los puentes peatonales que se encuentran en las estaciones llegan a tener 100 años. Con un mantenimiento bajo, siguen conservando sus estructuras.
Fueron pensados con elementos modulados, traidos de Inglaterra y para armarse en el país, a gran escala. Son el resultado de un pensamiento logísitico responsable, con sueños a largo plazo. Cualidades que aprender e imitar.
La arquitectura ferroviaria, aparte de ser funcional, tenía valores estéticos de mucha belleza. Para citar otro referente, encontramos, la Estación de Tren de La Plata. Fue ignagurada el primero de octubre de 1906.
En las estaciones como en Retiro, los espacios destinados a los accesos y las fachadas, tenían alto valor estético y un diseño elaborado en proporciones y estilos. Luego, los andenes estaban construídos con un pensamiento más industrial y funcional.


2 comentarios:

  1. Cuantos ejemplos de estos hay por toda la Argentina !! Uno de ellos es la Estación central de Trenes en la ciudad de La Plata.
    Slds Guille !!

    Matias Verde

    ResponderEliminar
  2. Exacto Matías.
    Es de principios de siglo XX. Una de sus características mas bellas es su cúpula. Personalmente es admirable como lograron conseguir monumentalidad con la escala media del edificio. Es muy bella.
    Gracias por tu comentario!

    ResponderEliminar